Google Ads elimina la métrica posición media

La métrica de Google Ads ha sufrido un cambio, pero todo sea para poder optimizar la información que proporciona dicha herramienta. Google promete poder proporcionar a sus clientes una mejor gestión de campañas si es que se elimina la posición media que antes contaba para poder establecer un nuevo sistema de medida más óptimo.

Los usuarios de Google Ads han quedado un poco preocupados, pues les queda la duda si es que ha sido una buena decisión para el futuro de la gestión de la herramienta o si es que podría ser un obstáculo para su optimización.

El gran cambio dejaría de estar disponible a partir del mes de septiembre del presente año, según lo anunciado por Google. A pesar de que la posición  media es una de las métricas más utilizadas, ha quedado una duda sobre cuán positivo pueda suponer el cambio para los usuarios y cuál será el nivel de impacto en la gestión de marketing digital desde esta herramienta.

A continuación te presento un los posibles cambios y un análisis de cómo es que se puede ver afectado el usuario ante la desaparición de la posición media.

¿En qué consiste la posición media ?

Google había construido esa herramienta para proporcionarnos la métrica desde la posición media para poder gestionar y hacernos una idea de que tan bien rankean nuestros anuncios en el motor de búsqueda, así nuestra página web tendría una mejor exposición, pero al parecer, Google considera que ya no es tan eficaz al momento de gestionar los anuncios y la efectividad de los mismos, es por eso que ha decidido removerla.

Google considera que existen mejor manera de proporcionar al usuario métricas más precisas para poder optimizar la información  de esta forma poder realizar una valoración que resulte más eficiente a la hora de realizar las publicaciones. Este es uno de los aspectos que más peso tienen al momento de saber cómo crear una página web ya que la landing que será la URL final a la cual accedan los usuarios luego de hacer click en el anuncio debe estar muy bien optimizada y presentar una carta de ventas ganadora.

Dentro de los argumentos que pusieron fin a la métrica, es la tendencia de optimizar los anuncios de forma automática, pues a aumentado el uso de algoritmos que son utilizados en Google Ads. Nos vemos entonces en un momento de incertidumbre ante la desaparición de esta métrica.

Ante el cambio los Accounts Managers pueden verse obligados a establecer pujas más altas más altas para asegurar una posición teniendo el daño colateral de perder la eficiencia de sus campañas. Al parecer los usuarios tendrán que adaptarse  a la nueva forma de Google para poder manejar una campaña de manera óptima.

¿Qué métrica podremos utilizar cuando la media desaparezca?

Google Ads nos ofrece una segunda alternativa ante la desaparición de la posición media. Al parecer tendremos que hacer uso del porcentaje de impresión (superior absoluto) y el porcentaje de impresión (superior). Estos datos pueden encontrarse de la mano de la cuota de impresiones en la página superior de la página de búsqueda y la cuota de impresiones de la parte superior absoluta de la página de búsqueda.

A continuación le mostramos más métricas para poder gestionar la gestión de publicidad en Google:

El porcentaje de impresión de la parte superior absoluta de búsqueda es aquel que señala las impresiones que se muestran en cualquier lugar de los resultados de la búsqueda orgánica. Es decir que son las veces en las que nuestro anuncio se muestra como el primer anuncio de una búsqueda orgánica.

El porcentaje de impresión de la parte superior de búsqueda es aquel que aparece en cualquier lugar encima de los resultados de la búsqueda orgánica.

La cuota de impresiones de la parte superior absoluta de la página de búsqueda son aquellas que se han dado en la parte superior absoluta como primer anuncio dentro de los resultados de búsqueda orgánica. Se encuentran divididas entre el número estimado de impresiones que probablemente has recibido en la parte superior absoluta.

La cuota de impresiones de la parte superior de búsqueda son aquellas que aparecen en la parte superior del SERP, por encima de los resultados de la búsqueda orgánica, en relación con el número estimado de impresiones que probablemente se hayan dado en la parte superior.

¿Las nuevas métricas realmente son más efectivas?

Las cuatro métricas que ahora se encuentran disponibles para poder gestionar la publicidad en Google, se encuentran donde van los anuncios. Se puede observar cuando no se está aprovechando una oportunidad para poder colocarlos en la parte superior del SERPs o en primera posición.

Para poder reemplazar la posición media de forma efectiva debemos de concentrarnos en las dos primeras métricas que describimos anteriormente es decir los porcentajes de impresión. Luego de haber analizado los porcentajes que nos proporcionan donde se expone lo de la competencia se pueden desarrollar conclusiones sobre cuáles son las posiciones en las que están apareciendo nuestros anuncios y poder establecer una mejor estrategia que se traduzca en una optimización y anuncios más eficientes, ya que muchos se hacen la pregunta: ¿Cómo hacer para que mi página web aparezca en Google?

Las nuevas métricas aún no nos han revelado con total seguridad la frecuencia con la que aparecen nuestros anuncios, solo la frecuencia en la que aparecen por encima o debajo que los de nuestra competencia. De alguna forma predecimos que los cambios pueden dificultar poder establecer con qué frecuencia y en qué posición aparecen nuestros anuncios.

De todas formas tendremos que esperar que destino le depara al mundillo del adwords, para poder realizar una valoración certera así como las posibles consecuencias que pueda tener en el manejo de los anuncios dentro de Google. El cambio ya ha causado muchas dudas dentro de los usuarios de Google Ads, sobre todo en aquellos que gestionan campañas.

Debemos de aceptar que estamos en una época de cambios, por lo que nos vemos obligados cada día a aprender algo nuevo o cambiar la forma en el que se gestionan las páginas web. Se deben aceptar las nuevas métricas que nos proporcionan para poder sacarles el jugo y optimizar las campañas que se estén gestionando.

Nos queda como tarea averiguar cómo es que el manejo de las nuevas métricas pueden resultar más efectivas para que la posición de nuestros anuncios supere el de la competencia y garantizar la rentabilidad de las campañas emprendidas.

Escríbeme, me pondré en contacto en cuanto me sea posible.
¡Juntos evaluaremos tu caso!

x
SEO
¡No te vayas sin leer esto!

¿Aún no consigues que tu sitio web venda?

Contacta y tengamos un meet de hasta 1 hora para analizar tu caso y hacerte una propuesta personalizada que no podrás rechazar. ¡Aprovecha que esta oferta la tendré por tiempo limitado!