Google Pagespeed Insights: ¿En realidad mide la velocidad de tu web?
Google Pagespeed Insights

Creo que todos los que tenemos un sitio web propio o administramos el de algún cliente nos obsesionamos por optimizar la velocidad de carga. Pero ¿en realidad, la velocidad de carga es un factor de posicionamiento web? Luego de hacer varios experimentos llegué a la conclusión de que mas que ser un factor de posicionamiento, es un factor que mejora la experiencia de usuario, aquí lo explico: al optimizar la carga de tu sitio web estás mejorando la experiencia que tiene el usuario que navega dicho sitio, bajas el porcentaje de rebote e incluso puedes conseguir que vuelva a visitarte (Claro si resolviste su duda o problema o por la razón que haya llegado al sitio) todo esto tiene como RESULTADO que Google te premie dándote una mejor visibilidad en sus resultados de búsqueda ya que recuerda: Google desea dar los mejores resultados a una intención de búsqueda, entonces pienso que al mejorar la experiencia de usuario, mejora el SEO de tu sitio web, suena simple no?

Las herramientas de medición de carga web como GTmetrix, Web Page Test, Pingdom, etc etc nos proporcionan una data interesante para tomar en cuenta y aplicar dentro de la optimización web.  Google Pagespeed Insights, es otra herramienta que pretende mostrarte las acciones técnicas que debes implementar como por ejemplo reducción de js, css o peso de tus imágenes. Inspirador no? jajaaja

¿Qué es  Google Pagespeed Insights?

Google Pagespeed Insights es una de las muchas herramientas que ofrece Google (Si si… el amo y señor de las búsquedas en internet) a los webmasters para que analicen y puedan ver opciones de mejora… puedan ver mas allá de lo evidente 🙂

Google Pagespeed Insights se encarga de analizar y evaluar la velocidad de carga de sitios web,  basados en un sistema de reglas de buenas práctica a través de una calificación entre 1 y 100 puntos (aunque no te obsesiones con llegar a los 100, salvo que tengas un HTML limpio con un mensaje de «Hola mundo» jejeje); así como de  dar sugerencias a estas páginas para mejorar su velocidad. En realidad hay cosas que rescatar de esta herramienta pero particularmente cruzo esta información con otras herramientas (ya les comenté líneas arriba, así que deberías estar más atento).

¿Por qué la considero una herramienta SEO?

Los webmaster y especialistas SEO tiene un especial interés en esta herramienta de Google, no solo por su función predeterminada, que es lograr que tu sitio tenga un mejor puntaje de velocidad en el Test; sino porque esta puntuación influye como ya lo mencioné en que tu visitante no tenga que esperar tannnnto tiempo para que tu web cargue y termine dándole click a la «X» y generando mayor % de rebote, y porque la información que brinda el diagnóstico de Google Pagespeed Insights sobre un sitio web  puede optimizar la página de forma que como resultado tu sitio web escale posiciones.

Debemos tener en cuenta, que las reglas que nos marca Pagespeed Insights para mejorar un sitio web, son simplemente buenas prácticas que nos ayudarán a conseguir una mejor puntuación en dicha herramienta y que tus visitantes ingresen rápidamente a ver tu contenido.

¿Cómo funciona Google Pagespeed Insights?

Google Pagespeed Insights es un servicio online. Para que esta herramienta evalúe tu sitio web es necesario que se coloques la URL del sitio en el cuadro de texto indicado y el asistente correrá el diagnóstico así:

Google Pagespeed Insights Erick Pardo

Aunque a pesar de muchos esfuerzos de optimización en velocidad de carga, la herramienta me sigue marcanado casi casi en verde… perooooo si lo testeo con GTmetrix:

GTmetrix Erick Pardo

Por lo cual me atrevo a decir que en cuanto a carga mi web está OK, además lo he testeado ya con otras herramientas más completas como Web Page Test y viendo código desde el mismo Chrome con las herramientas para desarrolladores.

Volviendo a Google pagespeed insight Una vez realizado el análisis, los resultados y las sugerencias se ordenarán por colores en tres secciones  diferentes según su prioridad. Las notas rojas son puntos de alta prioridad que deben ser solucionados para mejorar la puntuación en gran medida. Mientras que los amarillos son aspectos que pueden ser mejorados, pero  que al ser o, su impacto no es tan primordial. Finalmente, lo verdes, hacen referencia a las indicaciones que ya están cumplidas o que el sitio ya tiene en ejecución.

No olvides que para tener un resultado óptimo es recomendable apoyarte de otras herramientas secundarias como lo vengo repite y repite en este post (jajajajaa): GTMetrix, Dareboost, Pingdom y más

Reglas de Google pagespeed insight que harán que tu puntuación mejore

Cabe destacar que  la puntuación de velocidad que pueda obtener Pagespeed insight en el análisis de una página se refiera más el número de  reglas cumplidas que a la velocidad real.

Los aspectos que cubren en  las reglas de la tool, son tanto a nivel de front-end (carga de imágenes, archivos JavaScript, CSS, etc) como de configuración de servidor. Algunas de estas son:

  • Evitar redirecciones a páginas de destino. Trata que las rutas de enlaces sean lo más cortas posibles dentro de tu página.
  • Habilitar la compresión.  Genéricamente, los archivos de una página son comprimidos en GZIP;  hoy como también tenemos
  • Mejorar el tiempo de respuesta de los servidores. Esta es el primer punto  de esta lista se relaciona con la rapidez de búsqueda, que debe ser menor a 200 ms (0,2 segundos).
  • Aprovechar el almacenamiento en caché de los navegadores. En esta área las mejoras dependen del servidor y del contenido de las páginas. Normalmente solo  modificar un poco el archivo .htaccess, o modificar los archivos de configuración en buscadores como Nginx.
  • Minificar recursos. En un proceso de optimización de archivos que consiste en  la abreviación de archivos HTML, CSS y Javascript principalmente, para convertirlos en bit de información más ligera que pueda ser descargada más rápido.
  • Optimizar Imágenes. Al reducir el peso de los archivos sin comprometer su calidad. Aunque muchos vean esto como algo secundario te aseguro que si mejoras el peso de tus imágenes tendrás mejor desempeño para tu sitio web. Checa herramientas como Compressor.io o tinypng pronto haré un post sobre este tema con más detalle… atentos.
  • Quitar el JavaScript que bloquea el renderizado del contenido, ya que esto ralentiza el proceso de búsqueda y le dificulta a Google la lectura de sitio.

¿Te gustó el artículo? Pues compártelo 🙂

Escríbeme, me pondré en contacto en cuanto me sea posible.
¡Juntos evaluaremos tu caso!

x
SEO
¡No te vayas sin leer esto!

¿Aún no consigues que tu sitio web venda?

Contacta y tengamos un meet de hasta 1 hora para analizar tu caso y hacerte una propuesta personalizada que no podrás rechazar. ¡Aprovecha que esta oferta la tendré por tiempo limitado!