Icono del sitio Erick Pardo – Consultor SEO: Posicionamiento Web en Google

El Growth hacking, la pieza que faltaba en el rompecabezas digital

growth hacking

En el mundo de lo digital y del marketing de contenidos, la innovación marca la pauta basándose en las nuevas tendencias que surgen día a día y que mueven los intereses, la emocionalidad y las necesidades de los usuarios cuyas exigencias cada vez más van en aumento.

En este constante y vertiginoso flujo, ha surgido una nueva especialidad en el Marketing que está marcando una tendencia importante porque engloba procesos multidisciplinarios que tienen como objetivo incrementar el número de usuarios de un producto o servicio, se trata de el Growth Hacking, del que todo el mundo habla.

El concepto fue acuñado en el año 2010 por el especialista Sean Ellis, quien ha delineado el rol de este profesional dentro de las organizaciones e inclusive ha escrito un libro, que ya se ha editado en trece idiomas hasta el momento, donde explica detalladamente todas las características de esta nueva especialidad.

En Estados Unidos la necesidad de este profesional en las startups es ya una realidad imperativa. Rápidamente el Growth Hacking está ganando terreno y adquiriendo una tremenda relevancia en el marketing digital, presentándose como un conjunto de métodos súper efectivos y baratos para estimular el crecimiento de cualquier empresa.

Actualmente empresas como Facebook, Youtube, Dropbox y Linkedin, por hablar solo de las más conocidas por todos, han implementado la metodología del Growth Hacking en sus prácticas y los resultados están a la vista de todos.

¿En qué consiste Growh Hacking?

Siendo una nueva tendencia, mucho se ha dicho para tratar de definir su razón de ser y sus funciones. Growth Hacking es una especialidad del marketing digital que busca, a través de las estrategias más creativas, incrementar la cantidad de usuarios de un producto o servicio, rápida y notoriamente, con los recursos mínimos posibles. En definitiva es la persona que dentro de la organización, agencia o startup dirige todos sus esfuerzos para lograr que la marca escale en el imaginario de los usuarios.

Lo novedoso de esta especialidad es que se enfoca en generar crecimiento a través de estrategias alternativas de bajo costo, en comparación a las grandes inversiones que tradicionalmente han realizado las empresas en materia de publicidad.

¿Qué necesita saber un Growth Hacker?

Un buen Growth Hacker debe tener conocimientos de todas las áreas del marketing digital, así como de negocios a través de Internet: marketing de contenidos; diseño, programación y desarrollo web; gestión de redes sociales; analítica web avanzada y métodos estadísticos; técnicas de venta y funnels de conversión.

Como puedes ver, este especialista debe contar con una vista panorámica de todos los procesos del área digital, así como de habilidades especiales para desarrollar de manera ingeniosa estrategias únicas y efectivas.

A continuación vamos a detallar cada una de esas habilidades que harán de un Growth Hacker un experto de primera categoría:

  1. Analítico: debe ser un experto en métricas pues estas serán sus mejores aliadas y la materia prima para desarrollar nuevas estrategias cada vez más efectivas. Debe ser capaz de evaluar qué estrategias funcionan y cuáles definitivamente no; detectar cuáles son los errores; dónde se encuentra el target del producto o servicio que se está ofreciendo y cuáles son sus intereses. Todo esto será determinante para implementar la estrategia más certera y con mayores probabilidades de éxito.

  2. Creatividad: un Growth Hacker que sea un crack en métricas pero cuyos hemisferios cerebrales estén desconectados, es decir que estén desprovistos de invención y de creatividad, estarán destinados al fracaso. La mente de un Growth Hacker debe volar alto para buscar fórmulas novedosas que le permitan llegar a las fibras de los usuarios e incrementar su cantidad rápidamente.

  3. Curiosidad: ser un sabueso tras el hueso, eso podría definir muy bien a un especialista en esta área. Este debe buscar constantemente nuevas tendencias, investigar en distintas áreas del mercado, nutrirse de toda clase de estímulos de la industria del entretenimiento, la información y los negocios, así como interesarse en todo lo que ocurre en las redes sociales, qué se viraliza, etc.

  4. Flexibilidad: un Growth Hacker debe tener la capacidad de adaptarse a las situaciones imprevistas y a las condiciones más desfavorables para, a partir de ellas, ver más allá de lo negativo, encontrar oportunidades nuevas y escoger rápidamente las estrategias más adecuadas.

  5. Última tecnología: es indispensable que cualquier persona inmersa en el área del marketing digital esté a la vanguardia de la tecnología. Los medios, los recursos y las herramientas más efectivas se encuentran en la ola tecnológica que diariamente crece más y más. Un Growth Hacker no puede estar desligado de ello.

¿Cuáles son las funciones de un Growth Hacker?

Un Growth Hacker debe cumplir con unas funciones específicas que le permitirán proyectar el crecimiento de la empresa donde se desempeña:

Buenas prácticas

Para lograr incrementar el número de usuarios de un producto, algunos de los mejores Grotwh Hackers han incorporado en sus estrategias las siguientes ideas, todas ellas muy baratas:

Blogs: incorporar un blog a la página web del producto o servicio es definitivamente una gran idea. Resulta muy conveniente crear contenido valioso, vinculado con las características de tu producto, con miras a que tu audiencia lo comparta.

Contenidos descargables: a todos nos gustan las cosas gratis y ofrecer contenidos descargables gratuitos a cambio de información es un gran plus. Estos pueden ser ebooks, gráficos, galerías, etc.

Marketing de urgencia o del miedo: es una estrategia que genera ansiedad en el usuario pues este teme quedarse sin la oportunidad de acceder al producto o al servicio cuya oferta tiene un límite de tiempo.

Email marketing: comparte contenido único, significativo y preciso a través de correos electrónicos a tus usuarios. No se trata de convertirse en un spam molesto, por ello se deben personalizar los contenidos para estar más cerca de nuestro target.

Concursos: estos se han convertido en grades aliados para la promoción de la marca en las redes sociales. Crea concursos para que los usuarios participen de forma creativa y se diviertan.

El radio de acción del marketing digital se expande cada vez más para adaptarse rápidamente a las nuevas dinámicas de consumo, así como a las necesidades cada vez más exigentes de los usuarios.

Las profesiones del futuro no existen, ya están naciendo por todas partes, junto a los nuevos intereses y necesidades de las audiencias. Entender la complejidad y la responsabilidad de ello, es más que necesario para operar en el ojo del huracán de esta época donde la información y los contenidos aumentan sin cesar. El Growth Hacking nace como una respuesta a toda esa dinámica y estamos seguros que nacerán otras especialidades más.

Espero que este artículo les haya gustado y despeje sus dudas a cerca de este nuevo puesto dentro del Marketing Digital. No te quedes con la información… ¡Compártela!

Salir de la versión móvil