Contenidos
Sin duda, en el campo del SEO, la organización es un punto vital, sin el cual, el manejo de inmensas cantidades de información y contenido no sería posible. Aquí es donde entra en escena el uso de datos estructurados, quienes cumplen la función de ayudar a definir y clasificar de información que indexan los buscadores, y así facilitar la búsqueda de determinados contenidos.
Para nosotros, el uso de datos estructurados, puede servir para optimizar el alcance de nuestras páginas web, por ello en este post detallamos todo lo que necesitas saber sobre los datos estructurados y como utilizarlos.
Datos estructurados
Como su nombre lo dice, son datos, palabras o etiquetas – parte del marcado semántico – que utilizamos para describir el contenido de nuestra página web frente a los rastreadores como Google Bot. Estas etiquetas no son visibles para los usuarios, sino que su función es ayudar a los buscadores a interpretar de manera inteligente el contenido de la página, y a clasificarlo más eficientemente, de esta forma refinar sus resultados de búsqueda.
OJO: El uso de los datos estructurados NO afecta los rankings de búsqueda, solo te facilitará ser encontrado por quienes buscan tu contenido, por lo que aumentará el tráfico de tu página (tasa de clics-CTR). Aunque aquí tengo una hipótesis que voy a probar más adelante, si mejoramos o le facilitamos el trabajo a los buscadores, pues al menos que nos premien con mejores posiciones, no lo creen?
Para comenzar a aplicar datos estructurados, es necesario emplear palabras de etiquetado que todos los buscadores puedan entender. Y ¿Cómo saber cuáles son esas palabras? Para ello empleamos Schema.org.
¿Cómo ayuda schema.org?
Schema.org es una base de datos, creada en 2011 con la colaboración de Google, Yahoo!, Bing y Yandex, en la que se encuentran todas las palabras que pueden ser usadas como etiquetas para describir contenido.
Esta plataforma funge como un diccionario universal que estandariza el proceso de marcado semántico de contenido web; además, al utilizarla podemos acceder a beneficios como el uso de fragmentos enriquecidos para nuestras páginas web.
¿Qué son los fragmentos enriquecidos?
Por fragmentos enriquecidos – o rich snippets – nos referimos a la información destacada que aparece en la descripción de los resultados de búsqueda. Estos pueden incluir imágenes, calificaciones, información de contacto o precios de productos.
Toda esta información adicional ayuda a resaltar el sitio web, ya que llama la atención del usuario al facilitarles datos principales del mismo.
¿Cómo implementar datos estructurados?
Existen varias formas comenzar aplicar los datos estructurados, entre estas están el uso de etiquetado por JSON-LD, a través de Microformatos o con Open Gaph; sin embargo, el métodos más sencillo, que emplea el Schema.org y es recomendado por Google es a través de los Microdatos.
Estos Microdatos, son una especificación de HTML que permite destacar el etiquetado de ciertas características de un sitio web, a través de la colocación de atributos asociados a contenido de Schema.org, facilitando el trabajo de indexado de la página para los buscadores.
¿Cómo aplicar el marcado de datos estructurales?
Existen diferentes métodos de hacerlo. Tenemos la aplicación a mano, en el que se rellena directamente en el esquema el código HTML de los microdatos. También puede llevarse a cabo con herramientas, en el que se rellena la información a destacar en un formulario que luego lo traducirá a código HTML que solo deberemos copiar y pegar, o podemos llevarlo a cabo con plugings, en los que los formularios están directamente en la página o realizan el marcado automático.
Si bien, todas son opciones igualmente efectivas a la hora de realizar el etiquetado, emplear plugings es más recomendable para páginas dinámicas, y gestores de contenido, ya que es un método mucho más ágil que el de las dos primeras opciones.
Recuerda que si quieres comenzar a realizar este tipo de etiquetado es importante comprobar que has marcado correctamente los datos estructurados de tu sitio web. Para ello puedes usar validadores de datos generales (Herramienta de prueba de datos y validador de marcado de los buscadores principales) o validadores específicos como Microdata parser, RDFa Play, JSON-LD Playground y varios otros.